Cada año se celebran numerosas festividades en Santiago. Estas son las principales:
1 de enero: Año Nuevo (nacional) Marzo o abril: Lunes de Pascua (nacional)Se organizan numerosas procesiones para conmemorar la Resurrección de Cristo. También se celebran muchos bautizos en este día, el más importante del calendario cristiano.
1 de mayo: Día del Trabajador (nacional) 15 de agosto: Asunción de la Virgen (nacional) 18 de septiembre: Día de la Fiesta Nacional (nacional)Conmemoración de la Declaración de independencia del 18 de septiembre de 1810. Las celebraciones incluyen un desfile militar, seguido de un espectáculo del famoso rodeo chileno en el que dos «huasos» (jinetes) se enfrentan para dominar a un novillo.
12 de octubre: Día de la Hispanidad o Día de la Raza (nacional)Desde hace varios años, los santiaguinos celebran la diversidad de los pueblos en este día. Desfiles folclóricos, cantos y bailes invaden las calles de la capital chilena.
25 de diciembre: Navidad (nacional)Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 12 | 31 | 1 | No es el mejor periodo para viajar |
Febrero | 12 | 30 | 2 | No es el mejor periodo para viajar |
Marzo | 10 | 28 | 4 | No es el mejor periodo para viajar |
Abril | 7 | 24 | 14 | Buen periodo para viajar
![]() |
Mayo | 5 | 20 | 58 | Buen periodo para viajar
![]() |
Junio | 4 | 17 | 78 | Buen periodo para viajar
![]() |
Julio | 2 | 16 | 75 | No es el mejor periodo para viajar |
Agosto | 4 | 18 | 54 | No es el mejor periodo para viajar |
Septiembre | 5 | 20 | 27 | No es el mejor periodo para viajar |
Octubre | 7 | 24 | 14 | Buen periodo para viajar
![]() |
Noviembre | 9 | 27 | 6 | Buen periodo para viajar
![]() |
Diciembre | 11 | 29 | 4 | Buen periodo para viajar
![]() |
El aeropuerto está situado a 17 kilómetros al noroeste de Santiago, en la localidad de Pudahuel.
Santiago es una gran ciudad y las distancias son bastante grandes. Sin embargo, la red de transporte público está bien organizada y es eficaz y segura. No tendrá ningún problema para moverse por la ciudad.
El metro de Santiago es uno de los más modernos de América Latina. La red cuenta con 7 líneas (1, 2, 3, 4, 4A, 5 y 6) abiertas de 05:30 h a 23:00 h, salvo domingos y festivos (22:30 h). Los billetes se compran en las ventanillas de la estación. Billetes: 800 CLP (hora punta) y 670 CLP (fuera de hora punta).
Moverse en autobús por la ciudad es una opción práctica y económica. La red de autobuses urbanos (Micros) de Santiago está compuesta por dos categorías de autobuses: los «troncales», que solo circulan por las grandes avenidas, y los «alimentadores», de menor tamaño, que recorren las calles más pequeñas. Solo es posible pagar con la tarjeta recargable «Tarjeta Bip», que se puede adquirir en los centros Bip. Precio de la tarjeta: 1550 CLP. Crédito medio para un trayecto: 700 CLP. Tenga en cuenta que la tarjeta Bip no es personal y, por tanto, la pueden usar varias personas de forma sucesiva.
El coche es una buena forma de moverse por Santiago, donde las distancias pueden ser considerables. También es recomendable si desea explorar la región de Santiago. La mayoría de las agencias de alquiler se encuentran en el aeropuerto (atención: se suele aplicar un coste adicional del 5 %) o en el centro de la ciudad.
Los taxis son un medio de transporte muy práctico en Santiago. Podrá reconocerlos por su color (negro y amarillo) y por su matrícula (naranja). Suelen cobrar 300 CLP de bajada de bandera y 650 CLP por kilómetro.
Cuando llegue a Santiago, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Oficina de Turismo NacionalConsejos, información turística y folletos
La Oficina de Información Turística le dará buenos consejos para descubrir Santiago y sus alrededores. Esta es la dirección:
La moneda de Chile es el peso chileno (CLP).
1 $ = 732 $
El tipo de cambio anterior se facilita a título indicativo porque puede variar.
Consulte con su médico antes de viajar y suscriba una póliza de seguro con cobertura de gastos médicos y de repatriación sanitaria. Santiago cuenta con varios hospitales y clínicas, así como con numerosos médicos y especialistas.
VacunasNo hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en el territorio chileno. Antes de viajar, se recomiendan las siguientes vacunas:
Para estancias de larga duración, se recomienda la vacuna contra la rabia.
Para obtener más información, contacte con el centro de vacunación internacional de Air France:
Se recomienda:
Es preferible beber agua mineral embotellada.
Salvo los nacionales de Perú y Bolivia, que pueden entrar en el territorio chileno únicamente con su documento de identidad, los viajeros deberán obtener un visado para estancias superiores a tres meses y su pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de llegada.
Para obtener más información, consulte el sitio web del Departamento de Extranjería y Migración chileno: www.extranjeria.gob.cl
Para viajar a Chile con total tranquilidad, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
¿Y las propinas?
Las facturas ya incluyen una propina del 10 %, pero puede dar un suplemento si está satisfecho con el servicio. Aunque los dólares son habituales en Chile, es mejor dar pesos chilenos.